Profundidad de Campo
Profundidad de Campo: Análisis y reflexiones sobre fotografías y fotógrafos.
La Corneta (1): Fotografía anònima publicada en El Pésol Negre. Ocupació forestal anti MAT (Línia Molt Alta Tensió), Les Guilleries (Girona), 2011.
La Corneta (3): Fotografía de Aurelio Gómez. Bailarina/trapecista Amanda Wilson. Compañía de circo LapOeT, 2012.
La Corneta (5): Fotografía de Diane Arbus (1923-1971). Su obra se encuadra en el llamado «realismo crudo». Muestra a través de su càmara personas que viven en asilos y psiquiátricos, a nudistas, gemelos, negros, discapacitados… los marginados/as que no formaban parte del «sueño americano”.
La Corneta (7): Fotografía de Letizia Bataglia. Fotoperiodista que retrata la realidad política/social de Sicilia, destacando por sus trabajos de denuncia a la mafia siciliana en la italia de los años 1970-1980.
La Corneta (9): Fotos falsas o trucadas (I). Falsas representaciones o escenificaciones: 1) Soldados rusos alzando la bandera soviética en el Reichtag de Berlin (Alemania), 1945. Segunda Guerra Mundial. Fotografía de Yevgeny Khaldeny. 2) «Muerte de un miliciano» (Guerra Civil española), de Robert Capa. 3) El ejército norteamericano clava la bandera sobre el monte Suribachi, en Iwo Jima, Japón (el 23 de febrero de 1945). Foto de Joe Rosenthal. 4) El dictador Mussolini montando a caballo tras «eliminar» a su arriero. 5) Foto falsa del presidente de Venezuela Hugo Chávez entubado, en «tratamiento médico en Cuba» (portada de El Pais, 24-1-2013).
La Corneta (11): Fotografía cinematográfica de Vittorio Storaro. Analizamos diversas películas en las que realizó la dirección de fotografía, como «El último emperador» (Bernardo Bertolucci, 1987).
La Corneta (14): Fotoperiodista Jean-Marie Simon. «Guatemala. Eterna Primavera, Eterna Tiranía» (libro publicado en 1988, primera edición W. W. Norton & Company. Ver libro en el enlace de la entrada).
La Corneta (16): Surrealismo (manifiestos de André Breton, movimiento, pintura y fotografía). Entre otros autores que comentamos, destacamos los fotógrafos Bill Brandt, Adré Kertész y Hans Bellmer.
La Corneta (18): Francesc Boix Campo, fotògraf nascut a Barcelona el 1920. Capturat pels alemanys i deportat al camp de concentració de Mauthausen, amb la col•laboració d’altres presos van aconseguir realitzar i amagar unes 2.000 fotografies i negatius. Boix va ser l’únic testimoni espanyol als judicis de Nuremberg, les seves fotografies van ser proves gràfiques que es van utilitzar per demostrar els crims del genocidi nazi.
La Corneta (20): Dadaismo (manifiestos de Tristan Tzara, movimiento, fotomontaje y collage). Entre otros autores/as que comentamos, destacamos: Hannah Hoch, John Heartfield (y Josep Renau).
La Corneta (23): Fotos falsas o trucadas (II). Fotomontajes: 1) El rey Jorge VI y la reina Elisabet de Reino Unido «eliminan» al ministro canadiense Mackenzie King. 2) Masacre en la Universidad de Kent (EEUU). 3) El cosmonauta Grigoriy Nelyubov es «eliminado» de una foto del equipo soviético de astronautas que completó por primera vez una orbita a la Tierra. 4) Lanzamiento de misiles iraníes. 5) «Unión» del senador demócrata Millard Tydings y el líder del Partido Comunista Americano Earl Browder. 6) Un periódico judío ultraortodoxo norteamericano «borra» de la imagen a las mujeres presentes en la sala de seguimiento de la operación clandestina que, supuestamente, asesinó a Osama Bin Laden.